
Escucha aquí el episodio:
https://www.spreaker.com/episode/19743027
¿De qué hablamos en este episodio?
En nuestra quinta conversación de la temporada:
- Presentamos un pequeño recuento quincenal, a partir del episodio anterior. En esta ocasión incluimos un resumen del audio de nuestro episodio anterior. Si quieres revisar nuestra conversación completa, accede al cuarto episodio de la tercera temporada dando clic aquí.
- Recuerda que esperamos tus comentarios, e impresiones, respecto las tareas que vamos dejando episodio a episodio. Puedes escribirnos en los comentarios del episodio anterior, o bien en nuestras redes sociales en Twitter o en Facebook.
- Abordamos el tema de hoy.
- Planteamos la tarea quincenal, en esta ocasión, desde la propia exposición del tema.
- Te invitamos al siguiente episodio, que también en esta ocasión se realizará la próxima semana.
Recursos del episodio:
Descarga la reflexión sobre antropología y coaching
Hemos hablado sobre Coaching Dialógico en episodios previos, accede aquí:
- El modelo de coaching dialógico (episodio #007
- ¿Qué es la mirada dialógica en el coaching? (episodio #010)
Tarea quincenal
Te proponemos tres preguntas para considerar una respuesta personal:
- ¿Para ti quién es el ser humano? ¿Quién es la persona humana?
- ¿Cuál es la noción o planteamiento sobre lo humano que permea o fundamenta la metodología de coaching en la que te has entrenado?
- Desde tu noción y tu aprendizaje sobre el hombre, ¿cómo poderle apoyar mejor desde el coaching en este siglo XXI?
Recuerda que puedes compartir tus reflexiones al respecto en los comentarios de esta reseña, o en nuestras redes sociales en Facebook y en Twitter.
Próximo episodio

Exploremos los ámbitos del #CoachingDialógico y lo que ofrecen dentro del acompañamiento personal. Buscando lograr la plenitud personal, el adecuado y óptimo desarrollo de la persona, necesitamos recorrer el camino personal del descubrimiento de las propias valoraciones, necesidades, posibilidades y acciones.
Un comentario sobre “Episodio #021 La persona, un punto de partida que no debemos ni podemos olvidar”
Los comentarios están cerrados.