Escucha aquí el episodio:

https://www.spreaker.com/episode/17018055

Conexión con nuestra sesión anterior

En seguimiento del episodio anterior y para favorecer conexión con nuestra tarea quincenal, de forma previa a nuestro episodio, recibimos las aportaciones mediante correo electrónico de dos Coaches que quisieron compartir con nosotros sus aprendizajes a partir de la radiografía del coach.

Miguel, de Puebla, nos compartía desde la perspectiva del acrónimo de Dilts (COACH), que sus fortalezas, en términos de habilidad como coach, están en permanecer conectado, en favorecer el apoyo y estar centrado en el cliente. Considera que sus oportunidades, para continuar desarrollando sus habilidades, tienen como tarea prioritaria la atención sostenida, estar abierto y favorecer la autogestión. ¡Gracias Miguel por compartirnos tu radiografía!

Por otro lado, desde Mérida, Tere nos comparte su reflexión a partir de la contribución que traíamos a la mesa por parte del Dr. Luis Jorge González, desde la óptica del Coaching Cognitivo. Tere ha encontrado como habilidades con un buen desarrollo las siguientes: escucha de forma activa, apoya constantemente, ofrece motivación y valora a sus clientes. Encuentra como reto de desarrollo de habilidad la clarificación de los objetivos y de la exposición de la conversación. ¡Gracias a ti también Tere, por compartirnos tu radiografía y tu reflexión!

Sobre el tema de hoy:

Recuperando algunos elementos de la primera aproximación que hicimos en el programa sobre «Coaching Dialógico» (puedes acceder aquí al episodio #007), partimos al reconocimiento de la persona humana como un ser de encuentro.

Conectamos estas ideas desde dos de los cuatro principios del modelo dialógico:

  1. La persona es un ser libre, buscador de sentido, que se descubre a sí mismo y se desarrolla en relaciones de encuentro.
  2. La mirada del coach abarca al cliente en sus relaciones y sistemas.

Dentro de la reflexión del episodio, incluimos un extracto del planteamiento fundamental del modelo que reproducimos aquí como material complementario a la sesión:

Aportar una mirada dialógica y promoverla en el cliente

Lo primero significa dirigir la atención principalmente a los ámbitos relacionarles que el cliente genera para mirar las relaciones que mantiene. Es una mirada que se descentra de la persona, se amplía y coloca al cliente en su contexto específico de relaciones. Como el zoom de una cámara, mantiene al cliente en el centro de la mira, pero no solo le ve a él, sino que ve su entramado de relaciones. Al desvelar la personalidad del sistema – los rasgos del sistema, su entre- el coach ayudará al cliente a ver cómo impacta en él y qué influencia tiene él en el sistema o en la relación. Al ampliar la consciencia del cliente al respecto, el coach le brinda la oportunidad de crear relaciones positivas y de encuentro.

Una de las consecuencias de esta mirada dialógica es que se crea una nueva perspectiva para el cliente: este se separa de su situación y de sus emociones y puede observar las dinámicas que ocurren en el sistema.

He aquí algunas preguntas que le ayudarán a desvelar su sistema: ¿para qué existe este sistema?, ¿Cuál es su función(externa)?, De uno a diez, ¿cómo se está cumpliendo con esta función?, ¿Cuáles son los elementos de este sistema? ¿Cuáles de ellos son los elementos principales?, ¿Qué o de quién tiene influencia en el sistema aunque no pertenece a él?, ¿Cómo se siente cada miembro en el sistema? ¿Quiénes desearían tener un rol distinto? ¿Cuáles son los conflictos recurrentes en el sistema?, ¿Cuál es la esencia de este sistema? ¿Qué es lo mejor y lo peor de este sistema? , ¿Qué cambio haría que el sistema funcionara mejor?, ¿Cuál sería para ti la solución ideal en el sistema? ¿Qué hechas de menos en el sistema?, ¿Qué sobra?, ¿Qué estás aportando tú al sistema?, ¿Cómo obstaculizas tú al sistema?

ALONSO, Susana., et al., Coaching Dialógico., LID Editorial., Madrid., 2013., p. 146-147

La tarea quincenal:

Observar, desde tu mejor versión como persona, la aportación de la mirada dialógica para identificar en tu entorno inmediato relaciones de Encuentro y Desencuentro.

¡No dejes de compartirnos la reflexión que estas ideas produzcan en ti!

Próximo episodio:

25 de febrero, Episodio #011 “¿Se puede hablar de un proceso de coaching familiar?”

Acompáñanos a descubrir cuáles serían los elementos clave del coaching que tiene por destinatario a un grupo familiar ¿podría aportar algo esta disciplina al acompañamiento que las familias requieren en el siglo XXI?

Tendremos una invitada muy especial, el próximo 18 de febrero, podrás conocer más sobre ella.

Anuncio publicitario