Escucha aquí el episodio:

https://www.spreaker.com/episode/19605734

¿De qué hablamos en este episodio?

En nuestra cuarta conversación de la temporada:

  1. Presentamos un pequeño recuento quincenal, a partir del episodio anterior. Completamos con el episodio de hoy la ruta de exploración de ámbitos concretos donde puedes aplicar las habilidades de coaching. Puedes conocer el tercer episodio de la tercera temporada dando clic aquí.
  2. Recuerda que esperamos tus comentarios, e impresiones, respecto las tareas que vamos dejando episodio a episodio. Puedes escribirnos en los comentarios del episodio anterior, o bien en nuestras redes sociales en Twitter o en Facebook.
  3. Presentamos y conversamos con el Mtro. José Abraham Belío Mendoza, sobre el perfil de un profesor coach y el efecto que puede causar dentro del aula. Descarga, en los recursos del episodio, un esquema que resume nuestro diálogo de hoy.
  4. Planteamos la tarea quincenal.
  5. Te invitamos al siguiente episodio, que en esta ocasión se realizará la próxima semana.

Nuestro invitado de hoy:

José Abraham Belío Mendoza

CDMX

Datos de contacto:

Correo electrónico:

ppbelio@hotmail.com

Redes:

Facebook: Pepe Belío

Instagram: pepebelio

El Mtro. José Abraham Belío Mendoza es un hombre comprometido con la formación en valores, desempeñándose como consultor, coach y conferencista de organizaciones que buscan impactar positivamente al interior de la institución, de la persona y de la familia.

Cursó la Licenciatura en Ciencias de la Familia, la maestría en Psicopedagogía y es candidato a doctor del programa de Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior en la Universidad Anáhuac. Entre otros estudios ha cursado diplomados en coaching, orientación familiar y terapia de pareja centrada en emociones. Está en proceso de certificación de psicoterapia de pareja nivel III por el Instituto Gottman y en coaching dialógico por la universidad Francisco de Vitoria.

Actualmente colabora como Director de desarrollo Institucional del Instituto Juan Pablo II para la Familia e imparte coaching a nivel individual y matrimonial. Desde hace 9 años José Abraham y su esposa lideran programas de cursos prematrimoniales y también participa como expositor y asesor en renovaciones matrimoniales dentro y fuera del país donde ha impartido más de 500 conferencias en temas de desarrollo humano, familia, matrimonio, teología del cuerpo, inteligencia emocional y liderazgo.

Recursos del episodio:

Esquema resumen de nuestra conversación de hoy

Complementa la conversación con el abordaje de otros modelos de acompañamiento:

Tarea quincenal

Te proponemos reflexionar dos actividades a realizar:

  1. Recuerda y platícanos tu recuerdo de algún profesor que ejecutó para tu proceso de aprendizaje algunas de las habilidades de coaching que hemos comentado hoy. ¿Qué le dirías si tuvieras la oportunidad?
  2. Si trabajas con clientes de coaching que son profesores universitarios, ¿de qué podrían ayudarte los temas revisados aquí en el proceso que llevas con tus clientes?

Recuerda que puedes compartir tus reflexiones al respecto en los comentarios de esta reseña, o en nuestras redes sociales en Facebook y en Twitter.

Próximo episodio

El #Coaching está construido para servir a la persona, para apoyarle a desarrollar sus talentos y posibilidades, para localizar en su interioridad las respuestas más poderosas a las preguntas más inquietantes sobre su desarrollo como persona y como profesionista. Pongamos la atención en la persona como sujeto clave del proceso de acompañamiento personal.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Episodio #020 Un profesor coach, ¿qué puede aportar dentro del aula?

Los comentarios están cerrados.