
Escucha aquí el episodio:
https://www.spreaker.com/episode/17855014
El tema de hoy:
Tres preguntas básicas:
¿Qué necesitas hacer para demostrar tus competencias, habilidades y aptitudes como coach profesional?
Para contrarrestar la leyenda negra sobre el «coaching», de la cual hablamos en nuestro primer episodio, es necesario dar prueba y muestra de que nuestro trabajo es profesional. La manera de hacer esto a profundidad es la búsqueda de la certificación de tus habilidades.
Primer paso (remoto): Elegir un programa de formación adecuado para ti. Desarrollar y conformar habilidades y actitudes profesionales mediante la formación dentro de un programa reconocido (acreditación mediante estándares definidos) para desempeñarte como coach profesional.
En nuestro episodio #012, hablamos sobre las competencias de coaching. ¡No te lo pierdas!
En México puedes conocer en ICF el directorio de programas certificados (revisar aquí la información institucional de ICF México):
Modelos de ICF:
- ACTP / 125 horas de formación / sesiones de mentoría por parte de un coach.
- ACSTH / Programa específico, número de horas (más de 30 y hasta 60 horas) de formación + práctica.
Dile no a los modelos que te prometen mucho en poco tiempo. Desconfía de cualquier formación «rápida» e «inmediata»; valora los programas de coaching y lo que te ofrecen. Es una habilidad que requiere práctica.
Segundo paso. Acreditar tus competencias, con la muestra de tu desempeño, en ICF. En algunas de las siguientes modalidades:
- ACC, programa acreditado, + 100 horas de trabajo con clientes (70 pagadas, 30 gratis).
- MCC, programa acreditado, +200 horas de trabajo con clientes (70% pagado, 30% gratuito).
- PCC, programa acreditado, +500 horas de trabajo con clientes (70% pagado, 30% gratuito).
¿De qué sirve acreditar tu desempeño?
«Si quieres llegar más rápido, camina tú solo; si quieres llegar más lejos, ve acompañado.»
La perspectiva de la colegialidad no es un detalle menor; buscamos que existan instituciones y organizaciones que respalden nuestras actividades, dentro de un código deontológico y ético, para así asegurar un adecuado desempeño profesional.
Construir experiencia, y hacer gala de la certificación, tendrá una diferencia cualitativa y cuantitativa. Al lograrlo, eres lo opuesto a la improvisación, y te pones en posición de diferencia de costo de valor dentro del mercado.
En el futuro inmediato, por ejemplo, para programas de coaching ejecutivo, las empresas que convocan a un proceso en beneficio de sus empleados podrán pedir a cada uno de los coaches, y empresas de coaching, que demuestren efectivamente su competencia profesional. Para ello, por ejemplo, serviría acreditar el desempeño en cuanto especialista en la materia que nos interesa.
¿Cuáles serían las ventajas de buscar y conseguir tu profesionalización dentro del Coaching?
Hemos expuesto en el episodio varias, pero entre ellas:
- Como principal ventaja es que inicias un proceso que te llevará el resto de tu actividad profesional. Al participar de actualizaciones y presentaciones, en línea y presenciales, que te permitan estar a la vanguardia del coaching te obligas a ti mismo a continuar tu preparación. Al acreditarte comienzas un ciclo de constante evaluación y mejora de tus competencias. Evitas así «oxidarte» en el desempeño de las habilidades, actitudes y competencias.
- Un coach, más experiementado, puede solicitar en respaldo de sus conocimientos y práctica profesional, un mejor pago por cada una de sus sesiones. Existe un beneficio económico.
- La certificación adecuada, puede ayudar, a tener presencia y participación más allá de las fronteras de tu país.
- Preocuparte por certificar tus cualidades como coach es también preocuparte por tus clientes. Prepararte y profesionalizarte para acompañar mejor es la mejor manera de servir a nuestros clientes.
- Preocuparte por certificar tus cualidades como coach es también preocuparte por tus clientes. Prepararte y profesionalizarte para acompañar mejor es la mejor manera de servir a nuestros clientes. Y estoy seguro que, si tus clientes reconocen que te preocupas por darles un buen servicio, si te esmeras en tu preparación profesional, esto tendrá un impacto en la relación de encuentro y confianza que provocas con cada uno de ellos a lo largo de cada sesión. En resumen: Si cuentas con mejor preparación, tendrás mejores herramientas que ofrecer a tus clientes y tus sesiones serán mejores espacios para la búsqueda y aprovechamiento de los recursos internos de tus clientes.
Tarea quincenal:
Trabaja una respuesta personal a esta pregunta:
¿Qué significa para ti ser un coach profesional?
Material de trabajo:
Descarga un formato para registrar tus horas de vuelo en el mundo del Coaching. Una bitácora para registrar tus progresos con clientes y prospectos.
Próximo episodio:
27 de mayo, Episodio #015 “¿Se puede vivir del Coaching?”
Te platicaremos las razones por las cuales es posible ganarse la vida legalmente, y éticamente, en el ejercicio de esta apasionante profesión especializada en el acompañamiento personal. Conoce recomendaciones para lanzar tu propio negocio como coach profesional y sacar el mejor partido a tu formación y preparación en esta disciplina.