
Escucha el episodio aquí:
Notas complementarias a la sesión por acá:
Hoy nos hemos acercado a la definición de Coaching para dar apertura al inicio del programa. Y lo primero que revisamos es el origen de la palabra, con el sentido de traslado y de observación interior, después revisamos algunas definiciones y hemos lanzado nuestro primer reto compartido.
La historia del carruje
El término coach viene del francés, y significa carruaje; en su definición textual, es un vehículo que lleva a una persona de un lugar a otro. En Coaching, en forma metafórica, el coach es el medio usado para que una persona se desplace hacia un estado más de capacidades.
DUHNE, Carmen., Et.al., Coaching ejecutivo. Una práctica para lograr el desarrollo de la gente., Ed. Trillas., México., 2007., p. 15
La palabra Coach proviene de Kocs, un pueblo de Hungría en el que los habitantes tenían fama de ser buenos constructores de coches. Situada a unos 700 kilómetros de Budapest (entre Viena y Pest) Kocs se convirtió en una parada obligada para todos los viajes entre estas dos capitales. En 1457 se creo en Kocs un prototipo de cuatro ruedas con sistema de suspensión independiente en cada rueda que se bautizó con el nombre de kocsi szekér, ya al que los vieneses apodaron Kutsche (carruaje de Kocs). El sistema de carruajes permitía trasladar personas, rápida y eficazmente, de un sitio a otro.
Un proceso de coaching, puede entenderse como un conjunto de acciones que permiten «trasladar a alguien», ayudarle a ir de su estado actual a otro estado que supone una mejora para él […].
ALONSO, Miguel., Et.al., Coaching ejecutivo. Como lograr directivos que consigan resultados., Editorial Síntesis., Madrid., 2010., p. 21
El ámbito deportivo
Como decíamos en el episodio de hoy John Whitmore, en su libro célebre Coaching, nos presenta la vinculación entre el Coaching, actualmente contextualizado como una práctica de acompañamiento personal y el ámbito deportivo. Reproducimos el siguiente extracto para hacer más claro este apunte:
El concepto de coaching se originó en el deporte y, por algún motivo, tenemos coaches («entrenadores») de tenis pero «monitores» de esquí. Sin embargo, por mi experiencia, ambos son más bien instructores […].
Hace más de veinte años, el pedagogo de Harvard y experto en tenis, Timothy Gallwey estudió la enseñanza del tenis, del esquí y del golf, y lanzó el guante con un libro titulado «The Inner Game of Tennis» (El juego interior del tenis), seguido rápidamente por «Inner Skiing» (El esquí interior) y «The Inner Game of Golf» (El juego interno del golf). Utilizaba el término interior para aludir al estado interno del jugador; en sus propias palabras: «El oponente que habita en la cabeza del propio jugador es más formidable que el que hay al otro lado de la red». Cualquiera que haya tenido uno de esos días en que no hay manera de hacer nada a derechas en la pista sabe bien a qué se refería Gallwey, que también afirmó que si el coach pudiera al jugador a eliminar o reducir los obstáculos internos de su rendimiento, éste descubriría una capacidad natural e inesperada de aprendizaje y desempeño, y ya no necesitaría de una gran aportación técnica por parte del entrenador.
WHITMORE, John., Coaching. El método para mejorar el rendimiento de las personas., Paidós Empresa., México., p. 19 y 20.
Algunas definiciones de Coaching
Por aquí encontrarás las definiciones comentadas en el podcast, así como la que te ha brindado Héctor Sampieri.
Tim Gallwey
Consiste en liberar el potencial de las personas, para que puedan llevar su rendimiento al máximo. Consiste en ayudarlas a aprender en lugar de enseñarles.
Citado en: WHITMORE, John., Coaching. El método para mejorar el rendimiento de las personas., Paidós Empresa., México., 2016., p. 21
International coaching federation
El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en el conocimiento de sí mismo, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.
Citado en: ALONSO, Miguel., Et.al., Coaching ejecutivo. Como lograr directivos que consigan resultados., Editorial Síntesis., Madrid., 2010., p.22
Modelo coactivo
Desde nuestro punto de vista, el objetivo del coaching no es resolver problemas, aunque habrá problemas que se resuelvan. El proceso no tiene por objetivos prioritarios mejorar el desempeño, alcanzar objetivos ni lograr resultados, aunque, sin duda todo eso sucederá a lo largo del tiempo en una relación de coaching eficaz. Creemos que el coaching se orienta fundamentalmente al descubrimiento, la conciencia y la elección. Es una manera de que las personas se empoderen eficazmente y descubran sus propias respuestas, de animarlas y apoyarlas en su camino a medida que van realizando elecciones importantes y generadoras de vida y capaces de cambiar sus vidas.
KIMSEY-House, Henry., Et.al., Coaching Coactivo., Paidós Empresa., Barcelona., 2014., p.28
Modelo dialógico
Proceso de acompañamiento para impulsar el despliegue de las potencialidades de las personas, en orden a su plenitud, a través de la ampliación de la conciencia (desvelar), el incremento de la responsabilidad, el compromiso con la acción y la construcción de relaciones de encuentro con el entorno.
ALONSO, Susana., Et. Al., Coaching Dialógico., LID Editorial., Madrid., 2013., p. 24
Coaching como conversación
La conversación es la técnica fundamental del coaching. Pero la clave no está en lo que conversan coach y cliente sino en lo que conversa el cliente consigo mismo. El coach facilita una conversación del cliente consigo mismo para que, a través de ella, sea capaz de relacionarse con su reto de tal forma que pueda abordarlo eficazmente.
ARANDA, Isabel., Manual del Coach., Editorial EOS., Madrid., 2016., p. 31
Mi propia definición, a partir de mi práctica como coach:
El coaching es una herramienta de conversación con la que se instaura, en la relación horizontal entre dos personas, un contexto y método de aproximación al mundo interno de la persona que pide el acompañamiento personal para aprender de sus propias experiencias y vivencias y poder lograr superar desafíos definidos con claridad desde el inicio del proceso
Coach Héctor Sampieri
Retos y tareas que puedes realizar para continuar avanzando en tu desarrollo profesional como Coach:
Construye tu propia definición de Coaching de acuerdo a lo comentado en el programa y a lo que tú mismo has podido descubrir, sistematizar y profundizar.
Comparte tu definición como respuesta a esta entrada, iremos retomando las definiciones compartidas en los próximos episodios.
Enlaces que pueden ser de utilidad para ti:
- ¿Qué es coaching? Portal de la International Coaching Federation en México (ICF)
- Lo que nadie quiere decirte sobre el coaching / HazyAprende.Com