
Escucha el episodio aquí:
Notas complementarias a la sesión por acá:
¡Una nueva tarea!
Te compartimos la reflexión de nuestro buen amigo Enrique Guajardo quien nos dice lo siguiente sobre lo que es el Coaching:
Es una de las principales herramientas que las personas exitosas usan para vivir de manera extraordinaria. El coaching está orientado a la acción y se enfoca en el presente y en el futuro. El coaching muy seguido se confunde con la consejería o terapia y con la consultoría. La terapia, por ejemplo, se mete a fondo en los problemas del pasado. Por otro lado, la consultoría se basa más en dar las respuestas a preguntas específicas. Un coach posiciona a sus clientes de tal manera que puedan encontrar sus propias respuestas.
Las personas que generalmente trabajan con un coach son profesionistas, emprendedores, dueños de negocios, líderes y personas en general que están pasando por algún tipo de transición en su vida. Algo que quiero resaltar en esta definición es que las personas que buscan un coach y las personas que un coach debe buscar ya son exitosas, inteligentes y de alta iniciativa, que están buscando sacarle más fruto a su vida e ir al siguiente nivel.
Sobre el tema de hoy
Si bien hemos hecho una somera primera división para establecer dos tipologías de coaching, las predominantes, vale la pena conocer la clasificación que nos ofrece Jorge González en su obra «Coaching cognitivo» (texto ya presentado de forma previa en este espacio).
Algunas formas de Coaching
1. Organizacional
1.1 Coaching de negocios
1.2 Coaching personal
2. Educativo
2.1 Coaching Escolar
2.2 Coaching Cognitivo
3. Familiar
3.1 Coaching de parejas
3.2 Coaching Personal
Esta clasificación y categorización nos parece importante, pues nos demuestra que el tipo de coaching, y es importante señalarlo aquí con mayor énfasis que en el programa, depende del contexto en el cual se enmarcará cada proceso. El contexto en cierta medida, y desde luego los objetivos y las intenciones con las que las personas llegan a su proceso de Coaching, se relaciona directamente con el tipo de proceso que al cliente puede significarle un verdadero acompañamiento.
Es importante «leer» los objetivos del cliente, al inicio de un proceso, en sintonía con el contexto donde el Coaching tendrá mayor incidencia en la vida de la persona.
Retos y tareas que puedes realizar para continuar avanzando en tu desarrollo profesional como Coach:
Te invitamos a que explores con detenimiento el tipo de coaching que más te gusta practicar y que puedas plantearte lo que sucedería si estuvieras dispuesto a profundizar en otro tipo para mejorar e incrementar tu práctica profesional.
- Si prefieres el lifecoaching, ¿cuál es tu limitación para ejercer el coaching ejecutivo?, ¿qué podría pasar si desarrollas tu carrera como coach también en ese ámbito?
- Si prefieres el coaching ejecutivo, ¿cuál es tu limitación para ejercer también el lifecoaching?, ¿qué podría pasar si desarrollas tu carrera como coach también en ese ámbito?
¡No dejes de compartirnos por escrito tus reflexiones! ¡Puedes comentar en esta entrada! O bien visitarnos en nuestro Twitter «@Lab_México» o en Facebook «Coaching Lab México»
¡Nos escuchamos en 15 días para comentar más a detalle el Coaching Ejecutivo! ¡No olvides recomendar este programa a todo aquél Coach o cliente de Coaching que conozcas!
¡Mil gracias!